Carne de conducir para rusos residentes en España

Buenos días,me gustaría saber si podéis ayudarme. Mi mujer ya tiene la tarjeta de residencia y tiene carne de conducir ruso,quería saber si debe pedir el permiso internacional para poder conducir aquí o si le convalidan el carné ruso en tráfico,o si por lo contrario tendría que examinarse aquí para poder obtener el carne. Si alguno está o ha pasado por la misma situación me serviría de ayuda para saber que tenemos que hacer. He llamado a la DGT( al 060 ) y me dicen que pida cita previa y ellos me dirán que opciones hay,no me saben decir nada y por lo visto en la información de la DGT no está entre los países entre los que se puede convalidar. Si alguien sabe de este asunto os estaré muy agradecido.

Información de la dgt:
https://www.dgt.es/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/permisos-extranjeros-y-de-fuerzas-y-cuerpos-de-seguridad/conducir-con-un-permiso-extranjero/

Es lo mismo que he visto yo,gracias. Por eso llamé a la DGT y no me supieron decir nada,solo me dan cita previa y me dicen que allí me dirán opciones.

El permiso internacional, si eres residente de un pais (como España) supuestamente sólo es válido durante los primeros 6 meses de la residencia, (el permiso internacional, está más pensado para estancias temporales de un nacional en otro páis), luego tienes que o convalidar o sacarte la licencia española.
El carnet Ruso hasta donde yo sé, no es convalidable con el UE, por lo que mi pareja se sacó de cero el español.
Alguien nos comentó que la parte teórica era convalidable pero que hacia falta presetar documentación traducida blablbla…entre el jaleo que nos suponía y que tampoco teníamos muy claro si eso era así, al final tiramos, como te digo, por sacar de cero y ya. Igual hicimos el camino largo.

1 me gusta

No hay convalidaciones (no hay acuerdo entre paises), y el carnet internacional sirve si tienes visado de turista, si eres residente debes de pasar por el aro y examinarte de teorico y práctico. Mi esposa optó por el carnet sólo para cambio automático, para ella era más fácil al haber conducido siempre con ese cambio.

Con residencia, el permiso internacional sí que vale, pero solo durante los 6 primeros meses desde que te den la residencia, luego toca conseguir carnet del pais en el que resides.

1 me gusta

a algún español que conozco y que se sacó el carnet en Rusia también le tocó examinarse en España para obtener el de aquí.

lo único que se puede hacer en este caso es que el consulado ruso te emita un certificado para que en el carnet español te cuente la antigüedad del carnet ruso: es útil de cara al precio del seguro, a la obligación de llevar la L un año y con respecto a la tasa del alcoholemia para conductores noveles :slight_smile:

1 me gusta

Interesante hilo… mi mujer tiene carnet ruso y cuando vivamos en España ya sabemos, pues, que lo mejor es que se examine desde cero. @radulovic si pides cita en la DGT y te lo aclaran del todo, te agradecería mucho lo compartieras por aqui :blush:

No obstante, la semana pasada preguntamos aquí en Rusia si yo, con carnet de conducir español, debía hacer algo para conducir en Rusia, teniendo permiso de residencia temporal. La policía nos dijo que con el carnet original y una traducción al ruso oficial, era suficiente. Convenios no debe haber, pero el trato es diferente dependiendo del sentido.

Salu2

Yo conduzco en Rusia con mis permisos españoles y sin traducción… lo que si es importante es ir incluido en el seguro del vehiculo. No tengo residencia en Rusia, voy con visado.

1 me gusta

El asunto es que hay permisos temporales de estancia que no se consideran residencia, por lo que sigues pudiendo utilizar el permiso internacional sin limitacion. Puede ser tu caso en Rusia?
Por ejemplo, en España, las estancias por estudios no se considefan residencia (no contarían a efectos de arraigo, nacionalizacion, etc ) y no obligarían a obtener carnet español de conducir.

Si, muy cierto… el seguro es muy importante.
¿Te ha parado alguna vez la policía? A mi todavia no, pero a mi mujer si. Yo te aconsejo que traduzcas el carnet de conducir español al ruso, no vale mucho. Creo que fue en este foro donde leí que a los extranjeros con visa solo les permiten conducir 2 meses con el carnet extranjero.

Pero bueno… que nos desviamos del tema principal, el de conducir un ruso o rusa en España.
Salu2

Yo tengo permiso de residencia termporal (3 años), lo que ellos llaman РВП
La Policía de Kazán, a quién consultamos, nos respondió que con el carnet de conducir de España y una traducción oficial era suficiente.

Y, claro, figurar en el seguro del coche como conductor. Mi mujer hizo la modificación para ello.

Una vez intenté alquilar un coche en Sochi, pues mi mujer olvidó el permiso en Kazán. No tenía aun la RBP solo visa de familiar. No me dejaron alquilarlo, me dijeron que solo rusos. Era una empresa de esas que mandas toda documentación por whatsapp.

1 me gusta

básicamente a los rusos se la suda el carnet que tengas, en serio. Conozco a extranjeros que han vivido en Rusia media vida y siempre han conducido con el carnet de su país sin problema alguno con la policía. Sin traducir. Pero mejor traducirlo, obviamente.

2 Me gusta

Si me han parado, dos vecespero nunca me han pedido el carnet

2 Me gusta

Alquilar un coche en San Petersburgo sin papeles rusos, a nosotros nos ha resultado bastante complicado, la verdad, pero al final lo hemos conseguido con Almak y bien. Precio razonables, bastante serios y flexibles en opciones

Basta que se hable sobre ésto para que me lo pidan la próxima vez que me paren. Qué tipo de traducción es la adecuada? Con traductor jurado? O me la fabrico yo? No creo que los polis miren la traducción con lupa, no se.

Traducción oficial de traductor autorizado. Deben ver el sello del mismo.

1 me gusta

Gracias por la aclaracion @Francisc0

Buenas tardes,acabo de llegar de la DGT en Barcelona y me han dicho que el carné ruso no se puede convalidar,ni siquiera la teórica. Hay que hacerlo desde 0 ya que ni con traducción oficial convalida. Eso sí,para el que esté interesado el carne internacional es válido hasta seis meses después de la fecha oficial de la tarjeta de residencia,te dan ese margen.

2 Me gusta

Soy rusa, tenía que pasar los dos exámenes (teórico y práctico) de nuevo en Madrid. El carnet ruso no te convaliden.

1 me gusta