Se me olvidó decirte que en nuestro caso (en la ciudad de Krasnodar) no nos quisieron dar ese documento diciendo que ese documento no se apostilla. Es más, se rieron de nosotros y dijeron que eso no se hace… En fin depende del funcionario de turno. Pero desde mi experiencia te digo que, con solo la traducción jurada, a mi me valió. Si estás en Madrid, coge cita informativa en el ministerio de educación y pregunta todas las dudas allí, aunque a veces te lian más que te ayudan.
Muchas gracias por compartir tu experiencia.
Sí, en el ministerio me empezaron a liar. La mujer que estaba en la información insistía que hacen falta las notas apostilladas y en muy mal tono. Al me dijo que echara los papeles tal como los tenía, y si eso me solicitaban más información y dijo que no le iban a meter a la cárcel por dar información incorrecta .
Gracias, chicos.
Hola,
Relanzo un poco este tema para hacer una pregunta que creo que afecta al tema títulos y al resto de gestiones donde se solicita traducción jurada de documentos.
¿Alguien ha probado en el Consulado de España en Rusia, a presentar PDF’s de traducciones juradas con firma digital del traductor en lugar de los originales?
Se trataría de presentar en el Consulado de España la traducción legal de tanto el título universitario, como certificados de nacimiento apostillados o certificado de antecedentes penales apostillados, en PDF firmado digitalmente por el traductor.
Supuestamente, desde abril de 2020, se puede pero no se si lo habéis experimentado en vuestras propias carnes.
es más fácil y más barato llevarles un traducción no jurada (por ejemplo, las que te hace cualquier notario ruso) y que el Consulado las legalice. Lo he hecho en varias ocasiones
Gracias por la info, algo similar era lo que le habíamos sugerido (nosotros en lugar de legalizar en el consulado, habíamos apostillado la traducción notarial).
El problema es que es, corría cierta prisa el tema, al ser para un visado para residencia de PAC (Personal Altamente Cualificado), antes de al consulado para la Visa, los documentos se tienen que presentar en Trabajo de España (o extranjería no tenemos claro, en todo caso eso lo hace la empresa que contrata) para que autoricen ese tipo de visado y los abogados de la empresa al decirles la opción que que queríamos hacer (parecida a la que sugieres), le insistieron que tenía que que presentarles Traducción Jurada. Si hacíamos otra cosa y no valía, era tiempo perdido.
Imagino que irán a la opción más habitual que tendrán en sus procedimientos, sin aventurarse con alternativas.
Así que, para evitar posibles problemas han tirado por traducción jurada como les pedían. ahora el tema es si enviar a Rusia los originales sellados o tirar con la traducción jurada con firma digital y llevarla en mano cuando vayamos en julio.
Aunque visto lo que tardan los envíos, yo creo que nos la jugaremos presentando la versión digital. Era sobre todo por si alguien tenía la experiencia, para quedarnos más tranquilos.