Esta fue mi primera vez en Rusia. Un anhelo que tenia desde muy muy niño. Y espero que no sea la ultima! Porque ha sido mayormente increible.
Llegamos a Vnukovo un poco mas tarde de lo previsto, con Turkish. Lo primero que hice en el aeropuerto fue comprar una simcard para el movil. Elegi Megafon. El emplado no sabia ingles, pero yo se algo de ruso, asi que con lo poco que yo podia decirle y algo de sentido comun, pude comprar el chip, el cual pague con tarjeta porque la unica casa de cambio que habia en el aeropuerto estaba de descanso para la cena, y el empleado me lo activo asi que me fui de Vnukovo con internet funcionando.
Ya habiamos comprado de antemano el ticket del Aeroexpress asi que fue pasar el codigo QR por los torniquetes y pasamos. Venia practicamente vacio (a las 10 de la noche). Tuvimos la suerte de que en Kievskiy (la estacion terminal del Aeroxpress que sale de Vnukovo) nos fue a esperar el dueño del apartamento donde nos hospedariamos. Fueron 5 cuadras caminando en la que, al contrario de lo que pasaria en los alrededores de una estacion de tren en Argentina, no tuvimos la mas minima sensacion o experimentacion de peligro o inseguridad. Nuestra habitacion daba de lleno al rio Moscu y a un puente, y se veian los edificios del nuevo centro de negocios a lo lejos, y una de las 7 hermanas mas alla, aparte de las luces el Evropeskiy y el frente de Kievskiy. Un lujo por menos de 30 dolares diarios! Primer dato importante: llegamos tarde, y claramente no teniamos nada para comer. Nuestro anfitrion nos recomendo ir a la calle Arbat (que quedaba muy cerca) que alli encontrariamos varios restaurantes abiertos. Pero a poco de caminar nos topamos con un Azbuka Vkusa, una cadena de supermercados impecable, con precios maravillosos, y que abre las 24hrs! Luego nos enteramos que no era la unica cadena con las mismas caracteristicas: en Moscu practicamente TODOS los supermercados abren las 24hrs, y todos son un lujo y tienen de todo (al menos comparados con los de Argentina). Otras cadenas similares son Perekrestok y Sedmoy Kontinent.
El metro de Moscu es realmente majestuoso! Es real eso de que todas las estaciones (al menos las de la epoca sovietica) tienen esculturas, pinturas, simbologia por todos lados! Y es muy eficiente: si tardo 2.30 minutos en pasar, viene demorado. Y nunca, pero NUNCA, asi sea dia laboral a las 8 de la mañana, se viaja apretado como pasa en Buenos Aires. Las estaciones nuevas quiza no tengan ornamentacion pero son igual que magnificas en cuantos a los espacios. Son todas anden central. Y vaya si son profundas las escaleras! Por suerte son mecanicas, y nuevamente comparandolo con el de Buenos Aires, aqui SI funcionan! Imaginense bajar todo eso a pie… El unico defecto es que no lo halle muy amigable para personas con silla de ruedas. La voz del locutor hombre me ha parecido muy melodiosa. Hace un par de meses (por lo que me entere) TODAS las estaciones y trenes estan indicadas en ruso y en ingles, y los locutores a bordo tambien dan las indicaciones en ambos idiomas. Pero CUIDADO con equivocarte de direccion al intentar combinar! Porque las entradas y salidas de los caminos estan COMPLETAMENTE SEPARADAS con vallas. Y si te equivocas, no hay forma de volver atras. Nuevo dato importante: en Rusia TODAS LAS PUERTAS abren HACIA AFUERA! Incluidas las de las casas! No intentes empujar, es inutil!!
Tuvimos la primer decepcion al dia siguiente: la Plaza Roja estaba totalmente vallada y vedada al acceso del publico! Es que caimos en medio de los festejos de la Unidad de los Pueblos, y al parecer por eso no se podia pasar. Optamos recorrer un poco el GUM. Cuanto lujo! Todos precios prohibitivos. Aunque quiza sea el unico lugar de Rusia que es asi en cuanto a los costos. Segundo dato importante: en Rusia los baños publicos SON PAGOS. Promedio 40 rublos. Especificamente en el GUM hay uno que es “premium”, que te cobra 150 rublos, pero hasta toallas te dan! Al salir del GUM, fuimos a conocer el Bolshoi. Solo lo vimos por fuera. Enfrente hay una estatua de Marx. Tratando de ubicar la estacion de metro nos topamos con Ojotniy Ryad, que me habia comentado una amiga rusa en Argentina que era una suerte de outlet. Y vaya si lo era! Tiendas internacionales (Zara, Bershka, Stradivarius, etc) a precios muy bajos! Seguimos caminando luego y nos topamos con la Duma (que inmensa es!) y con la estacion Oktyabrskaya, que ademas de que tambien en inmensa (tercer dato importante: en Moscu al menos, TODO es GIGANTE!), tiene una estatua de Lenin cruzando la avenida. Cuarto dato importante: casi todas las avenidas importantes (e INMENSAMENTE ANCHAS) no se cruzan en superficie, se cruzan por pasajes subterraneos, llamados “perejod”.
Terminamos el dia en el parque Gorki. Otra vez, MONUMENTAL! Ya el portal de entrada era magnanimo. Lo malo fue que estaba en un profundo proceso de restauracion, por lo cual casi todo estaba tapiado/cerrado/en reparacion.
Los festejos del dia de la unidad popular eran un delirio! Todos con trajes tradicionales, bailando, cantando, jugando… Unos me llamaron y me preguntaron “quieres jugar?”. No sabia a que se referian pero igual los segui. Querian jugar de verdad! Querian que salte un fardo de paja. Fue muy divertido! Y ellos muy alegres. Habia conciertos por todos lados, de gente conocida y no tanto. Si bien recien en San Petersburgo tuvimos tele, me di cuenta de que tengo muy buen conocimiento de la musica rusa actual: en los canales de musica me conocia a casi todos los cantantes! Hay muchos ex concursantes de Eurovision (Dima Bilan, Dmitry Koldun, Polina Gagarina, Ani Lorak, Svetlana Loboda, Serebro, Sergey Lazarev… por solo mencionar algunos).
Al dia siguiente, la Plaza Roja seguia cerrada. Asi que decidimos ir al Parque de la Victoria. Otra vez muy gigante todo. Hay memorial para todos los heroes de la 2da Guerra, un memorial de la primera, un monolito GIGANTE que nombra todas las ciudades heroicas. Lamentablemente no entramos al museo porque quedamos en encontrarnos a las 12 del mediodia con un amigo ruso que conoci en Montevideo y ya estabamos llegando tarde! Mi amigo nos llevo a recorrer la calle Arbat, y luego pasando por la Biblioteca de Lenin, llegamos nuevamente a la zona de la plaza. Como seguia cerrada, y ya era hora de almorzar, el nos recomendo ir a comer a un restoran en el GUM. Lo miramos con incredulidad, supusimos que seria MUY caro, como todo en el GUM. El nos insistio, a pesar de la larguisima cola que habia para entrar, que nos quedemos. Y vaya si valio la pena! Comida exquisita y sobre todo muy barata! El lugar en cuestion era el Stolovaya Nº57. Al salir, mire por inercia hacia los ingresos a la plaza… Y estaban quitando las vallas!! Nos avalanzamos como si en eso nos fuera la vida y POR FIN, logramos entrar!! Nuevo dato importante: el ingreso a TODOS los espacios “publicos” estan FUERTEMENTE custodiados. Hay que pasar detector de metales, scanner para los bolsos, abrirlos en caso que te lo pidan y someterse al cacheo. Aprovechamos a tomar fotos antes de que se llenara de gente, estuvimos practicamente solos los primeros 5 minutos! Luego dimos varias vueltas alrededor, cual Madres de Plaza de Mayo. Mi amigo ruso nos recomendo ir al parque Zaryadye, que nos conto que se construyo en donde estaba antes el hotel Rusia que, como todo en Moscu, era inmensamente grande. El parque tiene como una colina, que alberga por dentro un centro de convenciones y exposiciones, y un puente que apenas bordea el rio Moscu, desde el cual se pueden observar panoramicas muy bellas del horizonte moscovita.
Al dia siguiente decidimos ir a Izmailovo. Fuimos un dia de fin de semana, y no estaba todo abierto. Pero aun asi era inmenso! Me parecio algo violento que en un momento un vendedor me tomo del brazo y practicamente me obligo a escuchar una cajita musical que vendia, y no me queria soltar sin que se la compre. No se como hice, pero me lo saque de encima luego de un par de minutos de lucha! Luego de muchas vueltas, y de buscar por todos lados un lugar para comer, terminamos en un restoran de comida azeri. MUY rustico. Yo me pedi unos shashlik y fue de las mejores cosas que probe en todo el viaje! Y nuevamente, muy barato. Luego de unas compras, mi compañera de viaje queria conocer la hermana que es sede de la universidad, y alli fuimos. Aunque llegamos de noche y no pudimos apreciarla mucho. No nos animamos a entrar. Es posible ingresar sin ser estudiante?
Al dia siguiente hicimos algo que yo moria de ganas de hacer desde que tenia 8 años: visitamos el museo de la Cosmonautica. El parque que lo precede tiene bustos de Gagarin, Valentina Tereshkova, Alexey Leonov, y un par mas, ademas del famoso monumento con el cohete en a punta, varias entrellas que cuentan hitos de la carrera espacial rusa, y una estatua de Sergey Koroliov, la mente maestra del plan espacial sovietico. En el museo hay replicas del Sputnik, de la capsula del Vostok que llevo a Gagarin al espacio, replica del traje espacial que uso, 2 estatuas “reales” (o los cuerpos embalsamados?) de Belka y Strelka, las perras que viajaron despues de Laika… Por cierto, de Laika casi que no hay menciones, algo que me llamo mucho la atencion. Y bueno, muchisimas cosas mas! Tiene de todo, hasta fragmentos de satelites! Y el traje espacial de Michael Collins, el que fue a la luna pero no la piso. Ese dia ademas era el Centenario de la Revolucion Rusa, asi que luego fuimos al centro para encontrarnos con los festejos. Fue un acto mas bien modesto frente al Bolshoi, estrictamente del Partido Comunista, fuera de la agenda oficial. Mucha imagen de Lenin y de STALIN, algo que me llamo la atencion ya que crei que no tenian mucha simpatia por Stalin. El representante de Cuba fue el que dio el discurso mas lindo.
El siguiente dia hubo 2 cosas muy positivas: primer dia de SOL que tuvimos, y ademas ya era dia laboral por lo cual abrian en Kremlin, el mausoleo de Lenin y tal. Y pues a eso nos dedicamos. El mausoleo esta precedido por tumbas de los heroes de la revolucion, entre ellas se destacan la de Yuri Gagarin y, sobre todo la de Stalin. En ella, una mujer ya mayor se postro cual santo. Y estaba repleta de flores. A Lenin se lo que casi de lejos. Y uno no puede quedarse a contemplarlo: es entrar y caminar rodeandolo pero sin parar y sin emitir sonido alguno. La iluminacion lo hace ver muy naranja. Y parece casi de cera. Luego toco visitar los interiores del Kremlin. Muchas iglesias! Al terminar con todo dentro de los muros de la fortificacion, fuimos al cerro Boroviov. Nos encontramos con una magnifica panorama de toda la ciudad, con el estadio Luzhniki (no muy lejos de alli) en primerisimo plano.
Al dia siguiente partimos a Peter. Fuimos en el Sapsan. Muy comodo, muy rapido. Solo 4 horas! Al llegar me di cuenta que de que ya no tenia habilitado el telefono, por el tema del roaming interno. Pero nada que con credito no se solucione (como contrate un plan solo con datos y minutos libres, solo tenia unos pocos rublos de credito concreto, que lo gaste con SMS a mi amigo ruso que no usaba WhastApp). Fuimos a la primer oficina comercial de Megafon que encontramos, y el empleado que nos atendio lo hizo de muy mala manera. Si bien desde Megafon me habian enviado un SMS indicandome que activar la linea en roaming me costaba 60 rublos (y yo solo tenia 1 de credito), este buen hombre (a quien le mostre el mensaje) me dijo que no, que la sim con numero de Moscu nunca me iba a funcionar en Peter, por lo cual debia comprar una nueva. A MI, que trabaje durante años en compañias de telefonia movil argentinas y españolas, me iba a decir como funciona el servicio. Me fui a otra, y esta vez el empleado (que se llamaba Ilya) me atendio muy bien y me hizo exactamente lo que queria y necesitaba: cargar saldo y reactivarme la misma linea con la que llegue. Alli llamamos a la dueña del apartamento local, que primero nos dijo que tardaria una hora en llegar, pero 10 minutos despues nos llamo para decirnos que habia conseguido que alguien vaya por ella antes. De todos modos, a esas alturas ya habiamos perdido el dia (en noviembre anochece MUY temprano) asi que ese dia solo nos limitamos a caminar un poco por la costa del rio Neva, y una vez que llegamos a la avenida Nevsky, por la misma. Otro dato importante: la estacion de tren Moskovskiy tiene bodega donde guardar equipaje. Por 4 maletas nos cobraron 1300 rublos (como en principio no teniamos como ubicar a la dueña del apto preferimos guardar las maletas alli hasta que logremos entrar a “casa” y no cargarlas por toda la ciudad). A mi particularmente San Petersburgo no me parecio TAN grandiosa como todo el mundo dice que es. Al lado de Moscu parece una mera capital del provincia. Es mas, hasta se me antojo un poco descuidada, despojada, como con falta de mantenimiento.
Al dia siguiente decidimos ir al fuerte de Pedro y Pablo. Que lugar inmenso! Rentamos la “guia electronica” en español y fue muy util. Hablaba en español argentino! Solo nos perdimos el sector de la cosmonautica porque tambien queriamos ir al Hermitage. Y lo hicimos. Por favor, tomense un dia COMPLETO para recorrerlo!!! Es MUY grande, y practicamente TODO lo que hay expuesto vale la pena mirarlo! Mucho lujo, como en gral en los palacios de esta ciudad.
Al otro dia fuimos al palacio de Catalina la Grande. Pensabamos tomar un tour, ya que nos habian dado un panfleto en el centro que nos cobrara 1700 rublos. Y pensando en los traslados, el guia, la entrada y tal, nos parecio un precio bastante razonable. Pero cuando quisimos contratarlo, nos enteramos que el guia era solo en ruso, que no tenian guia en español y que si queriamos un guia en ingles el tour nos salia 3400 rublos. Ahi dejo de ser negocio. Por lo cual volvimos a casa un poco frustrados, pero inmediatamente me puse a buscar como llegar por nuestra cuenta. Habia que ir a la estacion Vitebsky del tren (que combina con una de las estaciones de metro), y alli tomarlo hasta Tsarkoye Selo. Ida y vuelta 94 rublos cada uno. Desde Tsarkoye Selo al palacio en cuestion eran 2.5 km aprox, que decidimos hacerlos caminando, mas que nada porque no sabiamos que autobus o marshrutka abordar. Los jardines son inmensos. Y el palacio en si, con mucho lujo, mucho oro. Hasta los techos son una obra de arte! Aqui (en el Hermitage y en el Museo de la Cosmotautica en Moscu tambien) es OBLIGATORIO dejar tu bolso y tu abrigo en los guardarropas. El servicio es gratuito.
El siguiente era nuestro ultimo dia, y lo tomamos para ir al Palacio de Invierno. Tambien fuimos por nuestra cuenta, en tren desde Baltiskiy hasta Stariy Petergof (aunque quiza sea mejor opcion la Noviy Petergof). Este pasaje ida y vuelta fue mas caro: 136 rublos. Esta vez si nos tomamos una marshrutka que nos dejo en los portales de ingreso al predio del palacio por 30 rublos. Lamentablemente las fuentes del palacio estaban sin agua! Pero no dejaban de ser majestuosas igual con todas sus esculturas relucientemente doradas. Recorrimos el parque/pasillo que parte desde el palacio hasta llegar al Baltico. Y luego si, al Palacio en si. Mas majestuoso aun que el de Catalina, a pesar de que te muestran muy poco. Tanto en Catalina como en Peterhoff es obligatorio usar unos cubrezapatos que te entregan ahi mismo. Y en Peterhoff tambien es obligacion dejar bolso y abrigo en los guardarropas. Al regresar de Peterhoff (tambien en la marshrutka) decidimos almorzar en un puestito de comidas que habia frente a la estacion de tren, ya que faltaba como 45 minutos para que pase el tren. Comimos rodeados de un grupo de militares, creo que de ingresantes a la milicia por lo jovenes que se veian. Un shawarma muy sabroso y barato. Aunque hay que decir algo: los rusos le ponen pepino a TODO! Y MUCHO! Y pocas cosas detesto mas que el pepino!!
Esa noche debiamos volvernos. Inicialmente pedimos un Uber. Pero como no teniamos efectivo en rublos suficiente, debimos cancelarlo e intentar pedir uno nuevo con tarjeta de credito, con tal mala suerte que mi telefono se quedo sin bateria!! La casa de cambio mas cercana quedaba a unas 10 cuadras (ademas, era domingo, y ya habiamos entregado las llaves del apartamento) y no ibamos a aventurarnos a un tren que no sabiamos donde nos dejaba (aqui no hay metro/tren directo al aeropuerto como en Moscu). Por lo cual en principio decidimos tratar de ir al centro/Nevsky en el metro, conseguir rublos y tomarnos un taxi en la calle. En la estacion de metro habia cajeros automaticos… Pero no tenian dinero! En la puerta de la estacion habia un taxi, y me decidi a preguntarle si nos aceptaba que le paguemos en dolares. Nos dijo que si, pero que nos cobraba 2000 rublos (ante los 500 que nos cobraba el Uber). No teniamos mas opcion, estabamos con poco tiempo de margen para buscar otro. Aceptamos, pero le pedimos que si en el camino veiamos una casa de cambio, nos deje bajar a cambiar. Asi lo hizo, pero por el “servicio” nos cobro 300 rublos mas.
En el aeropuerto, a pesar de que estabamos convencidos de haber comprado un pasaje que nos permitia despachar 2 maletas por persona, nos enteramos que era solo una maleta, y la maleta extra nos costaria 2500 rublos cada una (esto dicho de muy mala manera por la empleada de Aeroflot). A pagar el extra entonces… Minutos mas tarde ya estabamos rumbo a Vnukovo para tomar el vuelo de vuelta a Buenos Aires. En la espera en Vnukovo nos despedimos de Rusia con algo que amamos de ese pais: Kroshka Kartoshka! Es algo muy simple (una papa asada envuelta en papel de aluminio con diferentes rellenos a eleccion) pero tan accesible y sabroso que creo que comimos alli en al menos 3 ocasiones! Tambien Teremok nos parecio muy bueno (aunque almorzar/cenar panqueques quiza no sea la opcion mas llenadora). Las porciones de Mu-Mu son mas abundantes, pero no me llamo mucho la atencion en cuanto al sabor.
4 horas de espera despues, ya nos estabamos subiendo al avion que nos devolveria a Buenos Aires (bueno, no exactamente, porque habia escala intermedia en Estambul). Con muchas ganas de volver!!
Y debo decir que le debemos mucho a este foro, porque nos ha dado informacion mas que util para movernos y para armar nuestros recorridos. Todo lo que esta publicado aca sirve! Doy fe!
wow Martin, gracias por compartir tus impresiones. Recuerdo la primera vez que fui a Rusia y coincido en muchas cosas, aunque yo estuve allí por primera vez el el 98.
Por cierto, con respecto a las voces del metro que anuncian las estaciones a las que se llega, la próxima estación y advierten de que las puertas están a punto de cerrarse: no te has preguntado por qué en algunas estaciones la voz es de mujer y en otras de hombre?
Hay un motivo para ello
Excelente crónica @martin, muchas gracias por tomarte la molestia de escribirla. Seguro que le resulta de utilidad a más gente
la mujer habla en direccion al centro y el hombre en direccion a las afueras, o al reves. no recuerdo. pero sabia q era algo asi
gracias a ti Irena, realmente tu blog fue nuestra Biblia en Rusia! todo lo planificamos en base a tus recomendaciones. y previo a nuestro viaje nos has resuelto muchas dudas. con esto del Mundial el proximo año lo voy a recomendar ampliamente
el hombre hacia el centro y la mujer hacia las afueras, correcto