Renovación residencia España - Rusia

Hola, soy español de nacimiento y mi pareja es rusa con residencia temporal en España por 5 años, que le caduca en Marzo 2026. Somos pareja de hecho.

Lamentablemente, aunque es una mujer joven y maravillosa, le detectaron cancer metastásico hace 2 años. Tras un primer tratamiento en España, está siguiendo tratamiento médico en Moscú, y ha de seguir en Moscú los próximos meses, por lo que estará fuera de España más de 180 días este último año.
Eso implicará que no le renovarán la tarjeta de residencia. Pero quiero lucharlo, ella se lo merece mucho.

  • ¿Conoceis algun abogado muy bueno para extranjería en Barcelona? He ido a dos primeras visitas de dos abogados y solo piensan en cobrar 60€ por dar una información estandar. En cuanto pregunto sobre esta cuestión en concreto, no saben qué responder.
  • Si mi pareja saliera de España a través de un aeropuerto francés o portugués, ¿se comunica a España? hace tiempo no se comunicaba, pero ahora creo que hay un sistema unificado en la UE y todo queda registrado?

Estamos casados en Moscú desde hace unos meses, voya iniciar el trámite del resgistro en España pero aún así, para obtener la nacionalidad necesitaría residir en España un año, lo que actualmente no es viable.

Gracias

1 me gusta

Lo primero de todo lamento lo de tu mujer, mucho ánimo y fuerza.

Hace tiempo estuve buscando información sobre ésto. No hay demasiada. Si que leí que se podría intentar solicitar en extranjería una autorización para estar fuera por tiempo prolongado por dichos motivos médicos, entre otros. Pero no
encontré ningún testimonio, así que toca preguntar en extranjería.
Del mismo modo recuerdo haber leido también que la residencia perdida se podría intentar recuperar, estando fuera, en el consulado.

Supongo que en el consulado podrían pronunciarse al respecto.

Este artículo creo que ya lo compartí anteriormente:

Pero no habla de la renovación, y este párrafo no se cómo interpretarlo:

“Pero no debemos olvidar que este fallo no afecta a los familiares de ciudadanos europeos ya que el régimen de estancias fuera de Europa está regulado en su propia normativa.”

Gracias por los animos. Además me ha sido util el ultimo párrafo porque me ha llevado al Real Decreto BOE A 4184 2007 que dice: ‘‘Se perderá el derecho de residencia permanente por ausencia del territorio español durante más de dos años consecutivos’’. Es mucho más de lo que hasta ahora ningun abogado ha sido capaz de decirme. Ahora falta por saber qué se considera por ‘‘dos años consecutivos’’

Ningún abogado de extranjeria en la sala, verdad?

1 me gusta

Es que las leyes las redactan de una manera que… A falta que alguien con dominio del tema aparezca,… diría que 2 años consecutivos se entendería mejor si pusieran 24 meses seguidos.

Hola lo siento lo de tu mujer espero que mejore pronto con el nuevo ley no van retirar la residencia antes sera no supera lo 6 meses juntos pero no te preocupes tu mujer tiene larga duración el único siempre cuando va quedar mas de 6 meses mejor que salga de Francia asi no van registrar en España salida y entrada y además siempre cuando va a volver se cambia el pasaporte mejor se ella va quedar mas de un año
También tu mujer tiene justificante lo de hospital donde tiene tratamiento eso justicia ante la extranjería no hay problema ninguno siempre guarda los documentos del médico
Pero un consejo se vas registrar tu matrimonio o pareja mejor que hagas en el consulado de Moscú porque se hagas aqui vas a sufrir esperando mas de dos años sin respuesta

Hola @raul2 siento mucho lo de tu esposa.

Con residencia termporal (5 años) ya no se retira o cancela la misma si se está más de 183 días al año fuera de España. Como bien han comentado el Tribunal Supremo anuló el artículo de la Ley de Extranjería al respecto porque atentaba contra la libertad de movimiento. La residencia temporal puede renovarse (https://www.inclusion.gob.es/web/migraciones/w/renovacion-de-la-autorizacion-de-residencia-temporal-y-trabajo-por-cuenta-ajena) y que yo sepa, en este tipo de residencia termporal no obligan a haber residido con anterioridad en España; si no la primera vez no te la concederían. Para ello tu esposa debería estar físicamente en España para volver a solicitarla, claro está.

La residencia permanente tiene una validez de 10 años y luego se renueva automáticamente. En este tipo de residencia si que controlan que el extranjero haya residido al menos 10 meses en el último año para validar uno de los requisitos que es el arraigo. (https://www.parainmigrantes.info/) He buscado pero no he encontrado información sobre cancelación de una residencia permanente por estar fuera de España demasiado tiempo. La info la he leído aquí:
https://www.interior.gob.es/opencms/es/servicios-al-ciudadano/tramites-y-gestiones/extranjeria/ciudadanos-de-la-union-europea/residencia-de-caracter-permanente/

No obstante, existen las causas de fuerza mayor para quebrantar requisitos sobre tiempo de estancia obligatoria en un país por cuestiones de residencia, y una de ellas es por enfermedad grave cuyo tratamiento se lleva a cabo fuera de España. En este caso sería necesario aportar documentación que acreditara la enfermedad grave y el tratamiento médico fuera de España. Aunque, como digo, a tu esposa no le pueden retirar la residencia temporal por estar mucho tiempo fuera de España. Le ocurrió a un amigo italiano en Rusia y se lo aceptaron, por lo que deduzco que en España también valdría justificarlo.

Y otra cosa… da igual que un extranjero salga por un país de la UE u otro; Cualquiera de estos países “sabe” la permanencia del extranjero en la UE y espacio Schengen.

Mucha suerte!!!

1 me gusta

Gracias a todos por los animos, y las respuestas

Un abogado me ha respondido (de momento ya he ido a 3 abogados distintos) que en este tipo de residencias no deberia haber problema para tramitar la renovacion, ya que se mantiene el vinculo con el ciudadano de la UE, y como decía Ismael, existe un tratamiento medico en España que implica que ella tenga que venir - me ha extrañado que lo importante sea que exista un tratamiento medico en España, y no que tenga que ausentarse por el tratamiento en Rusia, hasta ese momento pensaba que lo importante era el motivo de ausentarse, como bien indicaba Francisco.

Sobretodo muchas gracias.
Si alguien conoce un buen abogado en Barcelona, soy todo oidos.

2 Me gusta

Hola Francisco , creo que por tus aportaciones al foro lei que solicitaste hace tiempo la residencia de tu esposa en España, y haces viajes a España y Rusia, sabes si cuando ella regresa a Rusia es obligatorio comunicar que tiene la residencia en otro pais , supongo que si es asi es en inmigracion , y si tiene alguna consecuencia , mi desconocimiento es total en este asunto , gracias de antemano

Hola @Niko
Efectivamente, los rusos tienen la obligación de comunicar que tienen residencia temporal o permanente en otro país. Mi esposa lo comunicó para evitarse problemas. La multa por incumplir esta obligación creo que es cuantiosa. Pero de momento no ha tenido consecuencias; ella sale de Rusia con su pasaporte ruso (siempre vía Estambul) y entra a España con su pasaporte ruso y la tarjeta de residencia. En Estambul al embarcar piden documento que permita entrar a España y ella presenta la tarjeta de residencia española.

Como te escribi he leido que se debe hacer al volver a rusia despues de tener la residencia lo haremos como dices . y supongo que eso no afectara a pensiones que reciba en Rusia . preocupada por este asunto aunque personalmente esto lo dudo . gracias por tu respuesta y por tu aportacion al foro

Hola, espero que lo de la enfermedad se pase lo antes posible. Sino entiendo mal, dijiste que llevas casado en Rusia desde hace unos meses. ¿Eso no es suficiente para que te dirigieras al consulado español en Moscú, lo comuniques y te expidan algún documento para que cuando podáis regresar a España, renueve la residencia? Un saludo y que se mejore pronto.

Buenos días,

efectivamente con el matrimonio ruso es suficiente para que nos den visado familiar, eso no es problema. Pero solo dura 6 meses y tramitarlo cada vez es muy molesto, desplazamientos, documentos, perder 2 dias enteros (solicitud y visita presencial + recogida).

Encontré un abogado con algo de experiencia en este tema y me comenta que, pese a que efectivamente existe el registro electronico a la salida y entrada de residentes en la frontera, realmente no se mira a la hora de tramitar la residencia. Porque? porque parece que en la UE hay un total de 7 registros distintos, lo que hace inviable chequearlos todos en la tramitacion de la residencia. Es decir, que no se chequea si alguien ha salido o no del país.

1 me gusta

Ok, no sabía yo que lo daban solo por 6 meses. Con el tiempo tendrás que convalidar el matrimonio celebrado en Rusia con el de España. Suerte y que se os arregle todo pronto.

Si esto es fiable totalmente, la ausencia del chequeo del registro, el único fleco sería los sellos del pasaporte, con lo que la solución es obvia: ir con el pasaporte renovado.

Gracias Fran,

Desde hace dos años que no ponen sellos en el pasaporte en España, ni a la entrada ni a la salida.
El registro electrónico parece que tampoco es útil (cómo indicaba, hay 7 registros distintos en europa, lo que lo hace inútil).

1 me gusta

Queria decir que al ir a renovar la residencia pueden mirar los sellos de entrada/salida de Rusia.

En la web de Parainmigrantes.info (una web especializada en trámites para extranjeros la cuál me ha ayudado mucho con temas de mi esposa rusa) no dicen precisamente eso, al contrario, las residencias permanentes o de larga duración pueden ser canceladas si estás demasiado tiempo fuera de España:

“En el caso de residentes con tarjetas de larga duración, la extinción de la residencia se producirá por estancias fuera de la unión europea superiores a 12 meses.”

Nota Importante: El 20 de junio de 2023 el Tribunal Supremo declaró nulo el Artículo 162.2. e) del Real Decreto 557/2011, a través del cual se establecía una causa de extinción de la residencia temporal por ausencias de más de seis meses en el periodo de un año. Por tanto a día de hoy ya no hay una causa de extinción de la residencia temporal por este motivo. Te dejamos toda la información sobre este cambio AQUÍ.

Cuando tu esposa o esposo rusos entran o salen de España o de cualquier país de la UE, queda registrado (te pongan sello en el pasaporte o no) y puede consultarse por cualquier ministerio de inmigración de la UE.