@Alberto_A El problema es que no todos los teléfonos pueden llevar una e-sim
El mío mismamente no vale para e-sim. La solución es instalar una tarjeta física sobre la que descargar la e-sim (Pedí una de esas a Wraptel data SIM, pero llegó después de irme) o tirar de wifi, o si no compartir datos con alguien cuyo teléfono soporte eSIM. En este viaje del que hemos vuelto ayer mismo, había un par de personas en el grupo que hacían de wifi ambulante para los demás con tarjetas de Holafly.
¿Cuanto os costoó con Holafly? Yo lo consulté hace tiempo para otros países y resultaba bastante caro. Ahora en Beeline por ejemplo veo que por 7,5€ mensuales te dan 50 Gb., 200 minutos y tiene posibilidad de e-sim. Y en Tele2 50Gb, 100 minutos por el mismo precio. Es por comparar. En la web de Holafly observo que para Rusia con datos ilimitados en e-sim te cobran 46,90€ por 15 días o 68,90€ por 30 días de ilimitados. Claro que si no hay otra opción…
@Alberto_A He estado mirando esto de Wraptel pero no entiendo mucho como está el asunto…
¿Se supone que sirve para todos los países por el precio 20 dólares aprox?
Te diría que te va a salir más caro que coger tarifas planas de Mobimatter. el 1GB más barato te saldría por 10$ con Wraptel, más GB, más pasta.
Con Mobimatter por ejemplo, 5GB te saldrían por 9$, 10GB por 15$
Por lo visto están trabajando en ello para facilitar el proceso. En mi caso esto es para Septiembre, así que no me corre mucha prisa
Entiendo que funciona así. Primero pedir la tarjeta física si tu móvil no soporta la eSIM y luego recargar. Para Rusia sale a 1-2 centavos el Mb. Aceptable. La tarjeta en sí a mí me costó 2’50USD, ahora la dan por nada, sólo gastos de envío. Hacer el experimento no sale muy caro.
También te puede “comprar” tiempo hasta que apañes una tarjeta local.
Y no es más sencillo que la cónyuge, novia, hijo, familiar ruso saque una tarjeta prepago a su nombre y te la ceda por los dias que estes alli?
@Juan_G_Mateos es lo que comenté yo. Pero eso implica que esa persona pueda tener hasta 10 tarjetas por x propósito. Creo yo, es que lo lógico por ejemplo, es que las compañías telefónicas puedan establecer x número de tarjetas SIM a cambio de una ‘tarifa’ que se retorne al devolverlas. Por lo tanto sería de uso temporal…
Veremos como evoluciona esto. En mi caso necesito el SNILS para mudarme en un futuro, teóricamente deberían facilitar el tema en unos meses
Si va asociada al IMEI de algún dispositivo, puede que no te funcione, porque seguiría asociada a la persona que lo adquirió (por ponerle peros a tu planteamiento, no digo que sea así).
Eso que dices tiene sentido, pero en mi caso, yo siempre viajo con mi mujer y mi hijo, cuando se vaya a sacar la tarjeta se puede proporcionar el imei del telefono, por ahi no creo que al menos en mi caso tenga problemas. En julio iré, ya contare jaja
Ahí si que te puede hacer el apaño, si vas con algún residente/nacional que la coja pero la asocie diréctamente a tu IMEI.
Si vás en julio, por ahí coincidiremos todos, que nosotros tb vamos la familia al completo a visitar a los abuelos
Si la Sim la adquiere un ruso no va asociada a ningún IMEI.
Si la Sim la adquiere un extranjero en Rusia a una compañía rusa, además del tema de datos biométricos, SÍ va asociada al IMEI del teléfono en que se activa por primera vez.