Hola Alfredo,
En el tema de un viaje en vehículo de motor, por lo que me han contado otros viajeros que han ido en moto, la interpretación que hacen en la Central de Visados Rusos de Madrid y la de Barcelona es un poco diferente:
-
En la oficina de Madrid, para cualquier viaje en vehículo de motor (sea moto, coche o caravana), exigen una carta de invitación de autoturismo y tramitar un visado de turismo. Toda la información la tienes en este enlace: https://cdn.rusalia.com/wp-content/uploads/2016/06/VISADO-AUTO-TURISMO.pdf. La carta de invitación de autoturismo viene a ser lo mismo que la carta de invitación de turismo pero con la única diferencia de que vienen también los datos del vehículo: marca, modelo, matrícula y color de coche. Puedes obtener esta carta de invitación a través de cualquier agencia autorizada. Si ya tienes la de iVisa, se trataría de decirles que incluyan los datos del vehículo.
-
En las oficinas de Barcelona interpretan como autoturismo únicamente si viajas en autocaravana, es decir, si no vas a alojarte en un hotel y vas a hacerlo en el propio vehículo. En vuestro caso, si os vais a alojar en hotel, es suficiente con tramitar una carta de invitación de turismo (como la que ya tienes) y un visado de turismo (si vais a estar un máximo de 30 días y un máximo de dos entradas), todo ello independientemente de que entres en Rusia en avión, tren, moto, bicicleta o a pie.
Lo que sí debéis tener muy presente es que tenéis que llevar la documentación original de la moto y una copia, y comprobar que la compañía de seguros de la moto os cubra grúa en territorio ruso.
También es recomendable obtener una carta de invitación que os cubra un periodo algo más amplio por el que vais a permanecer en Rusia. De esta forma evitaréis las eventualidades que pueden surgir por viajar en moto (como podría ser una avería, …)