Sin ningún problema, la cosa es si vas por tierra por los bálticos te ponen muchos límites para sacar los euros de la UE. Con dólares no pasa nada.
Si vuelas via un tercer país ningún problema.
Sin ningún problema, la cosa es si vas por tierra por los bálticos te ponen muchos límites para sacar los euros de la UE. Con dólares no pasa nada.
Si vuelas via un tercer país ningún problema.
Como bien dice @xeromeferal no hay que arriesgarse con los pasos de los Bálticos. Siempre preguntan cuanto llevas encima, luego miraran o no, pero no hay necesidad de jugarsela (creo yo) . No merece la pena intentar pasar euros a ver si cuela, a costa de buscarse complicaciones, o, en el mejor de los casos, tener que volver a buscar una casa de cambio.
Por vía aérea no he leido nada de que anden poniendo trabas. Y por los Bálticos tampoco sobre dólares, aunque si se que la gente no va con el máximo permitido.
Las preocupaciones de la gente ahora es sobre pasar productos… Electrónica, medicinas, comida..
En esta ocasión voy vía Estambul.
Muchas gracias!
Hola a tod@s!
Tras los ataques exitosos de los ucranianos contra bases aéreas importantes de Rusia, con la destrucción de varios bombarderos rusos, las cosas se están poniendo tensas en Rusia. Mi esposa me dice (yo ahora estoy en España) que en las grandes ciudades no funciona internet en la calle y tienen que pagar en efectivo; solo comercios con internet fija (fibra, adsl) admiten tarjetas bancarias, que no son muchos. El sistema GPS tampoco funciona (Google Maps, Yandex Maps) por el tema de los drones ucranianos. Mi esposa cuando está en casa o en el trabajo internet opera normal, pero en la calle (al principio funcionaba solo el 2G pero hoy ni eso) no funciona ni whatsapp, así que se comunican con SMS. Además a los extranjeros cada vez nos quieren tener más controlados (registro de datos biométricos, app móvil en Moscú para tenerte localizado de obligada instalación para extranjeros que en breve entrará en vigor, etc.) Quieren tener supercontrolados a los extranjeros por el tema de atentados y operaciones militares ucranianas dentro de Rusia. No sé si alguno de los que vivís en Rusia estáis en la misma situación que en Kazán. A ver cuando termina esta p… guerra.
Hola. Hace cosa de 6 meses empezó a fallar el gps en SP. La señal está deshabilitada hasta que sales de la ciudad. Internet móvil no noté que fallara, hablo de hasta hace un mes.
No se que sistema usa yandex para la navegación. Supongo que la geolocalizacion del teléfono mediante las antenas de telefonía. Pensé en probar con un gps satelital, pero como no me va a decir como está el tráfico no lo hice.
De lo demás no tengo constancia todavía en esta zona. Cuando vuelva a ver que me encuentro.
Si que hice la biometria, pero fue voluntariamente.
Por cierto, el cruce de Narva/Ivangorod lleva unos días hasta la bandera.
Yo estoy ahora mismo en Moscú, y de momento internet en la calle mi mujer tiene. Lo de los datos biometricos es cierto, a mi me los tomaron en el control de pasaportes cuando llegue hace 12 días, de la supuesta APP ni idea.
El servicio secreto ucraniano entró casitas prefabricadas en camiones. ( forma de contenedores, en cada remolque dos “casitas”). Los techos eran de doble fondo y con sistema de apertura automática para abrirse el día D a una hora específica. En ese doble fondo habían drones tipo FPV que se activaban tipo " wake on lan" (WoL) de las placa de pc, pero con SIM. Es decir, navegaban y enviaban datos via internet usando la SIM rusa que cada dron llevaba. El control remoto era con 4G. Como cuando desde casa juegas online controlando un avatar.
Los " x número" de ucranianos pilotos de drones activaban un dron tras otro. Se “conectaban” a la SIM arrancaban, despegaban, los volaban hasta el punto y los chocaban. Unos con choque, otros via botón. Así uno tras otro. No volaron todos a la vez. Así que había 3 o 4 pilotos por camión que iban encendiendo drones una vez usado el que tenian. Encendian otro, sucesivamente.
Los drones de ala rígida, tipo gasolina, NO fpv, que suenan como podadoras de jardinero o vespino sin escape.. esos navegan con GPS mayormente.
Entomces si Rússia quiere evitar ataques similares, ha de hacer que estos no funcionen bien. Es decir:
1- inhibidores de GPS en determinadas zonas. (El GPS se vuelve loco).
2- cancelar el 4g en determinadas zonas ( antenas/cobertura).
Cuando el FSB piden el IMEI de tu teléfono, es porque ese IMEI relaciona una SIM a tu teléfono, tu identidad. La idea final via software es que un procesador de IMEI detecta los IMEI lógicos de personas reales asociados a una SIM y etos no capar internet.
De ahí que cada persona que tenga SIM rusa antes de dia 1 de julio hayan de certificar su identidad a las companias telefónicas. Si no se hace, esa SIM se bloqueará hasta que resuelvas la identificación. Creo desde Gosuslugi puedes gestionarlo. Porque por ley, el fsb puede acceder a las antenas para ver que IMEI esta conectado a tal antena. Por si el europeo pro ucrania con sim rusa la lia.
En espana al comprar una SIM has de presentar DNI. Ya sea de prepago o subscripción. Espana hace anos que ya hace eso. Predicamente para tener la misma información que solicita Rússia ahora.
No es que " no funciona" internet. Es que en esa zona está capado. Tambien si una zona límite con la zona capada las antenas de ese límite, iran saturadas de carga y puede ir la red más lenta.
El tema GPS es una tecnologia norte americana. Satélites militares de uso civil. Con varias frecuencias de envío para uso civil y otras de uso militar norte americano. ( varia la precisión).
El Glonass es lo mismo pero ruso.
Configurando tu dispositivo en glonass evitarás problemas causados por el sistema gps.
Espero haber aportado algo de entendimiento del porque de las cosas.
Un saludo.
Hoy en Kazán internet ya funcionaba con normalidad en la calle (datos móviles). En casa y comercios con fibra o adsl sigue funcionando con normalidad, si bien han capado muchas VPN que antes funcionaban. En Kazán ya caparon VPNs cuando fueron los BRICS, pero luego volvieron a liberarlas. El acceso a GPS en Kazán está “capado” en varias zonas de la ciudad, volviéndose loco el navegador cuando estás en ellas, dándote información errónea y cambiándote la ubicación continuamente aunque no te muevas. Cuando sales de estas zonas el navegador vuelve a funcionar bien. Zonas como fábricas de material militar, aeropuertos (cuando los cierran por los drones ucranianos) o edificios ya atacados por estos drones, son las afectadas.
Sobre las SIM rusas para extranjeros he encontrado un buen artículo aquí:
Como podréis leer, no es nada sencillo y ni mucho menos comparable a adquirir una SIM por parte de un extranjero en Rusia y en España.
Respecto a la nueva app que quiere poner en funcionamiento el gobierno ruso en Moscú (y también en Kazán me ha dicho hoy mi esposa), se trata de descargarte una app que permite al gobierno ruso tenerte localizado en todo momento. Leí (pero no recuerdo donde) que querían implantarlo a primeros de agosto o de septiembre y que era obligatorio. En esas fechas empezaría una fase de pruebas del proyecto. Los extranjeros residentes no están obligados.
Hoy entré en Rusia por la frontera polaca Gdansk/Kaliningrado. 4 horas y media en total, 40 minutos en el control polaco. Sólo dos preguntas tipicas en el control ruso.
Hola Fran2, nos alegramos por tí y que no has tenido mayor inconveniente. Por favor dinos si te preguntaron sobre el dinero que traes o si te registraron tu billetera, te pidieron ver tu dinero o algo así?. Para esto también si fué la primera vez para tí o ya lo has hecho antes por Kaliningrado?
Hola… primera vez.
Las únicas cosas “raras” que sucedieron fueron:
A los no schengen les hacen foto en Polonia.
A algunos rusos les hacen entrevista personal en la zona rusa.
En la zona rusa entró en el autobús una policia con una especie de polaroid midiendo temperatura de cada persona.
ok , muchas gracias y suerte.
Chicos, si viajáis estos días hacia o desde Rusia en avión, id con calma y plantead que puede haber incidentes en los aeropuertos principales del Oeste del país, entre otros, los de Moscú y San Petersburgo.
Desde el 5 de julio hasta las 6:00 h (hora de Moscú) del 7 de julio, las aerolíneas cancelaron 485 vuelos, 88 fueron desviados a aeródromos alternativos, 1.900 vuelos sufrieron retrasos de salida y llegada, se emitieron 43.000 reembolsos forzosos de billetes, 94.000 personas fueron alojadas en hoteles, se entregaron 199.000 cupones para bebidas y 155.000 para comida.
Jodo… yo voy a Kazán el 18 agosto, aunque está más al Este. Pero ya me han avisado de los cortes contínuos de internet en la calle, del cierre del aeropuerto por las mañanas, gps no funciona en la ciudad, etc. La guerra con Ucrania ha escalado y se atacan mutuamente bastante más que antes de primavera. No se… no me parece que vayan a sentarse y pactar la paz sino todo lo contrario.
Además, interrumpieron el 4g en el oblast de Leningrado. Hasta esta mañana no lo reactivaron en la zona rural. Estoy a unos 70 km del centro.