Si el Zags, segun el notario todo debe vernir apostillado, lo pregunte hasta en la escuela oficial de Madrid. Esta es su respuesta, por eso me choca con el tema del BOE, que parece que para las notarias no aplica.
El problema es el papel ese que es como un historico de “empadronamiento” que lo envia de manera digital y no lo apostillan y al final ha tenido que pedirlo a la policia para que le dieran otro tipo de papel que si lo apostillan.
Por cierto, teneis algun traductor jurado de Ruso al Español y tambien inteprete puede ser Español al ingles jurado que recomendar?
Yo en su día utilicé https://traductorjuradoruso.com/, en cosa de 3 días estaba todo traducido y te mandan por email copias para que confirmes que todo está bien transliterado. De precio andan igual que otras alternativas.
De intérprete en principio vale cualquier persona que tenga DNI/NIF y que sepa hablar español y ruso, no hace falta ningún certificado de nada.
Gracias, he intentado buscarles en la web del ministerios de exteriores pero no estan, o por lo menos el email que tienen en su web info@transnativa.com no figura.
Segun me ha dicho el notario de mi localidad el interprete tiene que ser jurado, no vale cualquier persona que hable los idiomas.
Me da la impresión que cada notario tiene sus particularidades.
Sí, cada notario es un mundo por lo que parece… Tuve suerte con el nuestro (el único de mi pueblo así que era ese o ese). En principio la persona que traduce para el test por separado y la ceremonia no tiene necesariamente por qué ser un traductor jurado, pero parece ser que al vuestro le ha dado por exigir todo lo posible.
Es una agencia intermediaria que gestiona las traducciones entre los traductores jurados con los que colabora (los que salen en las listas del ministerio), llevándose un % por la gestión. A nosotros nos hizo las traducciones un traductor jurado ruso-español de Granada casándonos en Pontevedra. La agencia facilita bastante todo desde mi punto de vista. Doy fe de que son traductores jurados genuinos, el nuestro salía en la lista.
Genial, muchas gracias…si la verdad parece que cada notario parece ser distinto, nos ha fastidiado el tema de la legalizacion (apostilla) por tiempo y dinero, basicamente al cambio a euro apostillar cada documento son unos 20-25€ por doc, creo recordar de lo que me comento mi chica, que ya pidio todos los documentos y esperando que se los den esta semana apostillado.
Hola, volviendo al tema de los documentos apostillado
Hay un documento que se le está siendo imposible apostillar en Moscú a mi chica que es el siguiente
Certificaciones de empadronamiento de los contrayentes, cuando no haya opción a consulta.
Primero le enviaron online un documento relacionado al empadronamiento, bien ese documento que le enviaron parace ser que no es válido para apostillar porque es electrónico (ella imprimió el documento)
Luego le dijeron que fuera al Gosusguli central de Moscú hacerlo, fue y le dijeron que no que fuera a la policía a solicitarlo, lo solicitó y se lo enviaron de manera electrónica, imprimió el documento y hoy cuando ha ido a apostillar lo en el gosusguli de su zona le dicen que no, q ese documento al ser electrónico no lo apostillan y que dese 2023 es el único formato disponible….
Bueno al final, hablando con la notaria me indican que solo necesitan el certificado de empadronamiento de uno de los dos contrayentes, es que en el punto donde piden el certificado de empadronamiento daba a entender el de ambos, cosa que me parece raro, si uno no esta empadronado aun en la localidad donde te casas.
Pero eso si, tener en cuenta que parece que en Moscu el documento de certificado de empadronamiento desde el 2023 es en formato electronico y al no tener no se que sello, no se puede apostillar y no te dan otra opción, cosa rara tambien.
Ojito con casarse ante notario si tienes doble nacionalidad en España, aunque se de primera mano que depende del notario, cuidad, comunidad etc etc te piden menos o mas cosas, en mi caso mas y mas.
Mi chica y yo nos hemos llevado un palo tras entregar los documentos y que me soliciten a mi por tener doble nacionalidad el certificado del pais de origen de solteria, no es un problema si fuera un pais “normal” pero como no lo es, cualquier documento que necesites es una odisea en tiempo y dinero.
Llevando casi dos decadas en España, sin conexion alguna con mi pais de origen, nunca he ido ni pienso ir, que en los requerimientos de la notaria no indique nada relacionado a doble nacionalidad…llega mi chica a España, con todo el papelo que tuvo que traducir, apostillar aunque en el BOE se indica que documentos del registro civil no requiren ser apostillado etc etc resulta que el problema soy yo haha
Resulta que al no haber renunciado a mi nacionalidad de origen tengo que presentar dicho documento, la cuestion es que para obtenerlo debo esperar 4meses para la cita y volver a iniciar el proceso cosa que nos trastoco todo.
Por lo que, consultarlo antes los que os caseis ante notaria a ver si lo piden o no (registro civil no lo pide), tengo unos amigos mismo caso que yo, no se lo pidieron en la notaria que les toco ir, familiar mismo caso que yo, pero ante registro civil tampoco asi.
Tengo una duda. Mi pareja rusa y yo queremos casarnos. Llevamos conviviendo juntos en España desde 2017, ella como residente y ha estado empadronada siempre conmigo tanto en Alicante, como ahora en Madrid. Estamos inscritos como pareja de hecho desde 2017.
Aún no hemos iniciado nada, solo estamos mirando. Ahora que veo este post. Me surge alguna duda.
Mi duda es con respecto al certificado de antecedentes penales y el de empadronamiento.
Ella lleva viviendo 8 años en España como residente legal. El certificado de antecedentes penales tiene que ser ruso? No puede obtener el que te da aquí el ministerio de justicia español? Creo que una vez se lo sacó aquí para un trabajo.
Sobre el empadronamiento lo mismo. Llevamos viviendo juntos 8 años. Con aportar el empadronamiento de aquí, es suficiente no?
Hola, sobre los antecedentes penales tengo duda la verdad, aunq para mí tiene más sentido los de aquí por el tiempo que lleva en España, pero no lo sé. Los antecedentes penales lo podría solicitar en el consulado ruso en España.
Y sobre el certificado de empadronamiento, diría que debe ser el de aquí ella es residente en España así q entiendo que no es necesario el Rusia no vive en Rusia.
Tal vez lo mejor es que preguntéis según el sitio donde os vayáis a casar.
Lo de antecedentes, ni idea, pero me interdsa el tema, agradecería si pudieses comentar qué ha tebido que presentar al final.
Lo de empadronamiento, si para España, ella vive en España, con residencia legal en España y está empadronada en España, legalmente NO debiera de estar empadronada en ningún otro sitio (aunque mucha gente no se desempadrone en Rusia aprovechando que no se comunican las administraciones). Yo presentaría sólo el de España.
Pues de momento ni hemos empezado. Mi pareja está ahora mismo en Rusia renovando el pasaporte y visitando a la familia. Cuando vuelva nos pondremos manos a la obra.
Pero he enviado un correo al registro civil de Las Rozas en Madrid que es donde resido y me han facilitado un PDF con la documentación a aportar, claro que esto es general a todos los extranjeros:
NIE, pasaporte
Certificado de nacimiento
Volante de empadronamiento de los últimos 2 años
Certificado de estado civil y nacionalidad expedido por el consulado
Certificado de inscripción consultar (No sé que es)
Obviamente si eres viudo o divorciado, te piden más cosas. Pero siendo soltero, solo eso.
Si le vale a alguien. Me han confirmado de que el certificado de nacimiento no necesita ser apostillado. Me copian y pegan esto: Los documentos rusos y españoles expedidos por los Registros Civiles (partidas de nacimiento) no necesitan ni Legalización consular ni Apostilla de la Haya, bastando con una traducción jurada, y todo ello en base a un Acuerdo Bilateral de 1984.
Sobre los antecedentes penales, ni siquiera lo mencionan. Así que nada.
Mi pareja conseguirá el certificado de estado civil en rusia y lo traerá. El certificado de nacimiento lo tenemos aquí en España solo para traducir. Lo que me surge la duda es a qué se refieren con lo de inscripción consultar. Si alguien me puede alumbrar sobre esto se lo agradecería.
Salvo que hayan cambiado las cosas, el Consulado de Rusia en España, NO emite certificados de estado civil. De hecho, en Rusia no existe un certificado de aestado civil como en España. Si no entendí mal cuando nos tocó a nosotros, cada región donde hayas residido, emite un certificado de que no te has casado en ella (o algo así).
El Consulado ruso en España, lo que ofrece es la posibilidad de hacer una declaración jurada donde la persona jura que su estado civil es X y no tiene incompatibilidad para casarse.
Aqui tienes el texto donde indican un poco el tema de este certificado. Nosotros presentamos esto en extranjería para justificar que presentasemos la declaración jurada en lugar del certificado de estado civil.
Hola, si en el registro civil piden menos cosas en comparación a los notarios (lamentablemente lo hemos aprendido mi chica y yo con el notario en su dia cuando intentamos casarnos por notario)
Sobre el punto que comentas Certificado de inscripción consular mi chica en su dia lo saco y esto por ejemplo es lo que pregunte hace meses al consulado ruso en España y su respuesta
Es lo mismo que ha pasado el compi Aitor, creo. Con mi chica me parece que pagamos una tasa de 12 o 14€ y le dieron dos documentos, luego reviso de que eran y te lo comento. Pero diria que el consulado ruso aqui sabe que documento darte.
Ok, lo que le dieron a mi chica fue un papel en el que tiene el sello de consulado donde ella firma que tiene la capacidad para contraer matrimonio, vamos la declaracion jurada y luego otro papel en el que el consulado certifica que confirma que ella puede contraer matrimonio y esta “validado” por en consulado.
Hola, estoy en un proceso similar con mi novia que actualmente reside en Kazán. Yo vivo en Barcelona pero es probable que me mudé a vivir a Leipzig por cuestiones laborales.
La information qué compartes es muy útil y me da a entender que no es tan complicado como parece.
Una pregunta, solo por curiosidad, al final sí os pasasteis?
Hola, yo tengo doble nacionalidad y no he pisado el país donde nací desde que tenía 14 años y ahora tengo 33, espero que esto no me vaya a suponer un problema
Cuéntame cómo fue el proceso para casarte en Kazan, mi novia vive ahí pero estamos planeando casarnos en Barcelona el año que viene, es más fácil en Rusia?
Nosotros nos casamos hace casi 4 años ya. Decidimos hacerlo en Kazán porque comparé el proceso con hacerlo en España y era más complicado y con largas esperas. En Kazán todo fue bastante rápido; yo traje todos mis documentos de España y los tradujimos aquí en traductor jurado. Mi esposa pidió cita y nos la dieron para dentro de 10 días. El proceso es similar al de los juzgados en España; presentas todos documentos, los verifican y te dan fecha para la “ceremonia”. En ella te leen un texto oficial para el caso -en ruso- y ambos cónyuges firman el documento. Un mes después legalizamos el matrimonio en el consulado español en Moscú -que prácticamente es como casarte de nuevo- con entrevista independiente incluida. Sigo pensando que este trámite fue más rápido en el consulado que en el Registro Civil de mi ciudad, además hubiera necesitado la asistencia en persona de mi esposa y entonces no era posible. Una vez “casados” en el consulado con los papeles rusos (realmente pides cita para convalidad el matrimonio ruso) te expiden el certificado de matrimonio y las copias legalizadas que pidas, para futuros trámites (visa, residencia, etc…) Ahora que recuerdo… los documentos los enviamos todos al email que nos dijo el registro civil del consulado, en PDF, y el día de la cita ya fuimos para las entrevistas, la firma y la obtención del certificado de matrimonio.
Prueba a echar un vistazo aquí (aunque desde España no se si podrás acceder a la página rusa):