Si te casas en el consulado (matrimonio español efectuado ante las autoridades competentes en el consulado) sí, si te casas ante las autoridades rusas y legalizas en el consulado español al parecer hay que esperar más de un año para que en el Registro Civil Central inscriban dicho matrimonio y puedas subsecuentemente pedir la visa para que tu espos@ pueda venirse a España y luego pidáis la TIE en la localidad donde estéis empadronados.
→ compañero, esto no es así. Si te casas en Rusia y el consulado de España legaliza ese matrimonio, ya te dan la literal de matrimonio española, el libro de familia y el visado para tu esposa. A todos los efectos ya estás casado en España y tienes todos los papeles que así lo atestiguan. No tienes que pasar por el Registro Civil central para nada.
La cosa es que para casarse ante el consulado español hay que estar dado de alta como residente en Rusia, lo cual requiere tener un permiso de residencia ruso ya (es decir tenías que estar viviendo en Rusia por razones laborales), lo cual es poco común (Tiene que ser alguien que se case y se vaya de vuelta a vivir a España al poco, sino ya te hubieras casado en Rusia antes y continuado con tu vida mientras pasa el tiempo de inscripción el Registro Civil Central en Madrid)
→ esto tampoco es así. Para que te case el consulado español en Rusia, ambos contrayentes deben ser españoles, o uno español y el otro de otra nacionalidad que no sea la del país donde esté ubicado el consulado. Es decir, que el consulado de España en Moscú no te puede casar con un ruso o rusa.
Para que el consulado legalice tu matrimonio ruso, sólo uno de los contrayentes tiene que acreditar residencia en Rusia. Es decir, que si tu esposo/a es ruso/a ya es suficiente, no hace falta nada más por parte del contrayente español.
Por favor, no deis información no contrastada. Hay gente perdida con estos temas y los acabamos confundiendo aún más.