Mi duda es si puedo realizar el pasaporte de viaje ruso a mi hijo, siendo él ciudadano español con madre rusa residente en españa. Y si es así como y donde puedo realizar los trámites pertinentes para su obtención.
Hola, sí puedes.
Primero tienes que solicitar la nacionalidad rusa para el hijo (puede tener doble nacionalidad hasta los 18 si no me equivoco) y una vez la concedan, puedes solicitar el pasaporte ruso. Hazlo con algo de tiempo porque suele tardar unas cuantas semanas cada gestión.
Tanto una cosa como la otra, la tienes que hacer en el Consulado de Rusia en Madrid o Barcelona presencialmente.
Para la nacionalidad tenéis que estar los dos padres presentes.
Para el pasaporte, creo que no es necesario los dos padres (sorprendentemente, porque para el español sí hace falta que estén los dos padres presentes).
Puedes coger cita en el consulado para la solicitud aquí en Madrid o aquí en Barcelona.
IMPORTANTE: tienes que hacerlo en la versión rusa, ya que en la española, las opciones de cita son diferentes y no la tienes disponible. Seguramente no tengan citas libres. Ponte a la cola, guarda los datos de espera y entra todos los días hasta que te muestre citas libres. A nosotros nos costó unos 10 días entrando y finalmente encontramos cita para un mes mas tarde.
Tienes los requisitos y formularios para solicitar la nacionalidad, aquí y para el pasaporte, aquí.
El pasaporte, una vez solicitado, puedes hacer que te lo envíen por correos. Lo explican aquí.
Hola, también puedes gestionarlo en los consulados honorarios, como el de Sevilla. El niño tendría dos nacionalidades independientes y para siempre, es decir, en España es español y en Rusia es ruso, ya que no hay acuerdos de doble nacionalidad con Rusia. Un saludo
Muchas gracias por la información José Luis. Soy de Valencia y se que en Valencia hasta hace poco había un consulado honorario como comentas que también hay en Sevilla y que allí se podía realizar este tipo de trámites. Después de la pandemia y después del inicio del conflicto pues no dan señales de vida cuando llamas por teléfonos, por lo que me tocará hacerlo en Barcelona y hacerlo bien para no dar muchos viajes al consulado
Pregunta por las tarifas si vas a gestionarlo en algún cónsul honorario. Me suena de algún otro forero que comentó que había preguntado precios para un visado en el cónsul honorario de Canarias y le cobraba una burrada (me viene a la cabeza algo rondando los 200y pico lereles).
Los cónsules honorarios no tienen por qué prestar los mismos servicios que los consulados y vistas las noticias que salieron estos últimos meses de la cantidad de cónsules honorarios que utilizan el cargo para beneficio personal y evadirse de las leyes locales, tienen pinta de ser unas figuras bastante testimoniales, con servicios consulares que dependen de su buena voluntad.
Muchas gracias por el apunte de las tarifas Aitor. Por supuesto que preguntaremos su tarifa y compararemos con la del consulado de Barcelona pero si el total de lo que nos cobra nos va a ahorrar viajes a Barcelona, siendo nosotros de Valencia y trabajando de Lunes a viernes, por lo que siendo autónomo y debido al tipo de servicio que ofrezco pues un día que no trabajo es un dia que no cobro y a parte de perder el día en cuanto a tiempo y dinero también tengo que sumar el coste de los billetes de tren y taxi o gasolina si voy con el coche, los pejes también. En definitiva, haremos lo que mejor nos convenga teniendo en cuenta las dos opciones.