Y que pasa porque el vuelo lo pague otra persona / empresa / institución, etc? Hay alguna restricción al respecto?
has probado a enviartelo con Binance (comprando criptomonedas y enviandolas, como si fuera paypal)
Hola Kio, yo estuve con mi chica en Estambul a principios de Febrero.
Ella voló con Turkish Airlines Moscú-Estambul, en concreto ese billete se lo reservé yo, no tuvo ningún problema (incluso cuando cometí por error una errata en el apellido suyo)
No le pidieron ninguna tarjeta que yo sepa.
Disfrutar del encuentro, si os sale buen tiempo disfrutareis muchisimo
Mi pareja y yo viajamos varias veces a Estambul. Yo siempre pagué con mi tarjeta su billete desde rusia, y jamás hubo problema. Y todas las veces que he viajado nunca nunca me han comprobado si el billete lo pagué yo u otra persona
Gracias por las respuestas, me quedo más tranquilo la verdad.
@Felix La duda me vino por esta letra pequeña que aparece en el correo de reserva del vuelo:
La verdad es que nunca me lo han pedido a mi tampoco, pero como es la primera vez que volamos con Turkish airlines pues yo que sé… No sabía si es algo nuevo o qué.
pero habéis comprado el billete directamente con Turkish Airlines?, en mi caso nosotros lo hicimos a través de una website, Kiwi.com , no tuvo ningún problema
Directamente en la web de Turkish Airlines
yo estuve en marzo con mi chica, ella volo con turkish de Kazan a Estambul y no le pidieron nada de eso.
Hola: Yo tuve que “rescatar” a mi mujer, que estaba de viaje en Moscú cuando surgió todo esto, y le compré desde Madrid el billete para el trayecto Moscú-Estambul-Madrid. Lo pagué con mi tarjeta de crédito. Lo que te cuento a continuación es válido SOLO si compras el billete en la web de Turkish Airlines, y la política de la compañía es la siguiente:
- Si la compra ha sido verificada según el protocolo Secure3D (lo que básicamente significa que cuando haces la compra te llega un SMS o alerta de tu app bancaria y tienes que demostrar que tú eres tú introduciendo un código o similar), entonces la tarjeta se considera validada cien por cien y NO se la van a pedir en el aeropuerto
- TAN SOLO en el caso de que no se haya podido validar online la tarjeta de crédito, en la web de Turkish Airlines aparecerá un mensaje advirtiéndote de que la tarjeta tendrá que ser validada antes del vuelo y, como muy tarde, en el propio mostrador de facturación, y te pide confirmar que estás de acuerdo con ello. Si no estás de acuerdo, la transacción se cancela y no puedes comprar el billete. Si estás de acuerdo, es porque estás seguro de que el pasajero podrá presentar en el mostrador de facturación la tarjeta que se usó para la compra O BIEN porque con anterioridad al vuelo el titular de la tarjeta se presentará en cualquier oficina de Turkish Airlines, con la tarjeta y su DNI/Pasaporte para validarla. Si se opta por este caso, al pasajero ya no se le pedirá la tarjeta en facturación.
En definitiva, salvo que te haya salido el mensaje que te indico a la hora de comprar el billete, puedes estar seguro de que la tarjeta está validada. Si aún así tienes dudas, lo tienes muy fácil: Preséntate en cualquier oficina de Turkish Airlines (están en los aeropuertos, cerca de los mostradores de facturación) con tu código de reserva, DNI/pasaporte y tarjeta que utilizaste para la compra. Pídeles que validen la tarjeeta y en dos minutos la tendrás validada. A partir de ahí, al pasajero NO se le pide la tarjeta en facturación.
Si el billete no lo compras en la web de Turkish Airlines sino en una agencia de viajes online tipo Rumbo.com o similar, entonces pierde todo cuidado, porque Turkish Airlines coge el dinero de la agencia, no directamente de tu tarjeta de crédito.
Que salga todo muy bien. Un abrazo.
Muchas gracias por tu respuesta! Me ha quedado clarísimo ahora el motivo por el que hay que enseñar la tarjeta. En mi caso sí hice una confirmación de la compra a través de la app del banco (incluso en la app me queda registrada la autorización de compra) así que no será necesario enseñar la tarjeta. Es bueno saber esto sobre la validación de la tarjeta, por si nos pasa en el futuro, gracias!
Yo he volado bastante con Turkish Airline y para mi es una de las mejores compañías, no solo por la comodidad y trato en los aviones, sino porque son bastante flexibles con las normas. Por ejemplo, en las maletas te permiten algo mas de los 20 kg. permitidos sin ponerte problemas. Yo volé el día 1 desde Barcelona y mi maleta pesó 20,7 kg y sin problemas.
Si vuelas con TK puedes estar tranquilo.
Buen viaje y buen vuelo!!!
Para quien le resulte útil.
Volé Barcelona-Estambul-Moscú (Turkish Airlines) el 5 de mayo y volví misma ruta el 10 (pasando allí el día de la victoria). Entre con un visado de turista de 6 días. En la frontera del aeropuerto al llegar solo enseñé el pasaporte (no me preguntaron absolutamente nada). A la vuelta solo me preguntaron si llevaba +10 mil dollares en cash. Piden PCR. Cambié Euros en el país para usar efectivo.
Ningún problema con ninguna autoridad, ambiente muy tranquilo (pocos turistas extranjeros).
Cómo está el tema de los visados privados y turísticos. No darán ninguno por el conflicto o hay alguna noticia positiva? Para los rusos con España, ya se que nosotros si podemos ir.
me alegra mucho oir eso!!
¡Hola!
Haciendo escala en Estambul, ¿tuviste que cumplir algún tipo de restricción del lado turco respecto al COVID, o te bastó con la PCR para Rusia a la ida y el QR del SPTH con la vacuna a la vuelta?
27 serán los diplomáticos y personal de servicios españoles expulsados, Aitor. Lo acaba de comunicar el MAE ruso
Por lo que mencionan en la noticia, Diplomáticos de carrera en Rusia, hay tirando a pocos, por lo que si expulsan a 27, están expulsando al 80%, dejando la legación Española en cuadro. Habría que ver cómo afecta eso a los que tengan que hacer gestiones complejas.
España había expulsado si no me equivoco a sus diplomáticos hace semanas creo, es una acción recíproca.
Desgraciadamente significa que el conflicto todavía esta escalando, mal asunto
Correcto, España expulsó a 27 diplomáticos rusos en abril.
La diferencia es que Rusia debía de tener muchos más diplomáticos en España, que España en Rusia, lo que ha generado que España se quede bajo mínimos.