Conflicto Ucrania - Viajes Rusia

En el otro extremo de la balanza, solo factor precio: Pienso que sin duda la ruta mas barata (y rara y complicada de encajar) es volar con Ryanair desde cualquier aeropuerto español que tenga enlace, a Milan-Bergamo BGY. Y desde ahi coger vuelo a Lappeenranta (LPP) que esta muy cerca de la frontera con Rusia. Y luego el autobus diario (solo hay uno, sale a 16.50) hasta Piter, que esta a 200 kms. Ojo, solo puede ser esa ruta, no hay otra. Y solo con las ratas del aire (Ryanair).

Problemas: no todos los dias hay vuelos a LPP que por otra parte, es un aeropuerto que parece que unicamente tiene esta ruta. Debe ser como el Aeropuerto de Ciudad Real, version Finlandia. Ademas es casi imposible no tener que pasar noche en algun sitio, o en Milan o en FInlandia o en alguno de esos aeropuertos (Milan mejor desde luego porque lo otro debe ser muy Walking Dead). Otro problema es que la compañia de bus es rusa y no he comprado nunca con ellos, no se si se puede hacer desde Europa, pero deberia, digo yo, porque el bus sale de la UE.

Ventajas: el precio puede ser realmente muy barato, porque BGY y LPP con Ryanair tiene varios dias a precio de risa, pero es un encaje de bolillos. Pero podemos estar hablando si se va en plan mochilero, en alguna combinacion, de unos 150 euros , ojo ida y vuelta e incluso he visto algo menos. Eso es imbatible a dia de hoy, ninguna combinacion que haya visto desde hace muchisimo tiempo, te baja de 300 euros.

PAra quien valore precio sobre todo, vaya a Piter y tenga completa disponibilidad de dias, aparte de un punto aventurero, puede estar bien.

Si alguien se anima, que nos cuente que tal…

3 Me gusta

Para los que tengan destino Siberia, desde Dubai hay vuelos con Flydubai a Novosibirsk, por unos 1300 total desde Madrid.

Yo la ruta que hago es volar hasta Kaliningrado y de ahí bus a Gdansk. Es el trayecto en bus más corto (unas 3h contando fronteras) y el aeropuerto de Gdansk tiene conexión directa con España con al menos un par de aerolíneas.

Buenos Dias dejo la pregunta por si alguien del foro tiene idea o sabe algo o alguna noticia
¿que es lo que esta pasando con el rublo co respecto al euro ?
os hábeis fijado de su evolución estas ultimas semanas volveremos a precios de antes de la guerra o es una cosa de unos dias ?
agradeceria cualquier información

Hola Redfive,

Si, yo también lo estoy viendo, de hecho en mi caso que estaba ayudando estos meses a mi chica es un pequeño respiro (ha llegado a estar el euro a casi 50 rublos, ahora esta a 73 y subiendo),

Las razones son varias, en primer lugar el euro se esta apreciando, esta había caído respecto a todas, de hecho el dólar ha llegado a valer mas que el euro, cosa inaudita, si se aprecia el euro respecto al dólar también lo va a hacer respecto al rublo.

Que el rublo se apreciara tantísimo no fue una razón “natural”, cuando llegaron las primeras sanciones y vieron que este se hundía se intervino estatalmente la moneda (congelación de activos), si no puedes “vender” tus rublos y encima fuerzas a que te compren el petroleo y gas en rublos aumenta la demanda de este y por lo tanto se aprecia, la jugada del Kremlim fue muy muy buena.

Desgraciadamente para Rusia estas jugadas tienen un recorrido “corto”, tu puedes intentar intervenir la economia, pero al final esto termina saliendo por algún lado, imagino que entre las predicciones que la guerra desgraciadamente puede ir para largo o muy largo, unido a que le quieren capar los precios al petroleo ruso (expectativa de menos menos ventas en exterior lo que ocasiona también una balanza menos positiva ), y sumale a que los precios del gas y petroleo a nivel mundial estan cayendo… pues ahí tienes el resultado.

De todas formas veremos como evoluciona, también pasa que a Rusia tampoco le interesa un rublo muy fuerte ya que hace sus exportaciones menos competitivas, lo que le interesaba es estabilizarlo a como estaba mas o menos antes de la guerra (y no que se hunda a los 140 que llego en marzo)

2 Me gusta

Un apunte, antes de la guerra y hasta 2020 el rublo oscilaba entre los 80-90 al cambio con el euro, por lo que sigue estando apreciado, el pico en marzo alcanzo los 144 y de ahí consiguieron bajarlo hasta 57, si esto es algo que “controla” Rusia imagino que se puede llegar a estabilizar en la horquilla de los 80-90,

Menuda masterclass!!. explicado todo muy fino.

Me permitiría añadir a lo que ya has explicado, que los presupuestos rusos se habían hecho contando con los ingresos de la energía a precio X.
El alto precio de la energía estaba permitiendo conseguir beneficios extra hasta ahora, algo que no está ocurriendo en diciembre, donde la energía está a precios más económicos de lo que estaban calculando, por lo que entre el coste de la guerra que parece se está disparando más de lo previsto y que los ingresos son más bajos de los previstos, están con un déficit desbocado este mes (hablan de 55.000 millones de dólares).

Todo eso al final, hace que la moneda baje o por lo menos, sea más difícil de controlar.

Correcto, de hecho creo que hay una correlación entre los precios del gas y petroleo y la fortaleza del rublo.

Ahora mismo pese a que la OPEP ha reducido la producción de barriles el precio esta cayendo. de los 130 dolares que alcanzó hace unos meses a 75 dólares de la semana pasada.

También hay que tener en cuenta que el precio de extracción del barril de petroleo ruso es mucho mas alto que el de Arabia Saudi, así que tienen mucho menos margen de beneficio.

De todas formas insisto, en estos momentos el rublo es una moneda completamente intervenida, si esta depreciándose puede ser en mi opinión porque le interesa al Kremlin (ganar competitividad con el exterior especialmente si tienes que comprar en rublos).

Veremos en que horquilla de cambio se estabiliza, sospecho que en una muy parecida a la de antes de la guerra si esto esta controlado estatalmente, ya si se fuese a un cambio de 120-140 como en marzo pues algo gordo esta pasando en la economía rusa, pero no creo que veamos eso.

1 me gusta

Hola , quería saber si para cruzar de Helsinki a st Petersburgo en bus con pasaporte argentino se puede ? O solo familiares de ciudadanos rusos puede? Yo todavía no estoy casado pero tengo a mi novia viviendo en st Petersburgo

No se si hay mas argentinos aqui…pero se entiende que se puede, dado que los pasaportes argentinos no requieren visado por lo que tengo entendido. Esa frontera estuvo cerrada pero fue por el COVID, ahora esta abierta con la pertinente documentacion que se requiera.

Por cierto, pequeña buena noticia: Turkish parece que por fin esta bajandose de la parra, ya tienen precios que siguen siendo muy caros, pero no la locura que han tenido (3.000 euros un I/V). He visto ya vuelos de varios aeropuertos españoles a Moscu/S.P. por 1.100 - 1.200 euros…

Buenos días y feliz Navidad a todos el problema de la aerolínea turca si encima os sale rentable luego coger un vuelo barato los vuelos desde Bilbao a Turquía son bastante más baratos. Si coges el vuelo desde Bilbao en vez desde Madrid. Vine a salir 800 incluso los hay hasta por 600 €. Luego desde Bilbao podéis coger un avión hasta vuestras ciudades de destino y comento lo mismo que antes si tenéis posibilidad de comprar luego el vuelo de Turquía a Rusia por aerolínea rusa, aún sale más barato

El rublo sigue cayendo, 77,68 ahora mismo frente al euro, máximo desde el 24 de abril

Segun los rusos (vivo allí ahora) es por el fin de año, tema cierre ejercicio de empresas, o sea, porque le interesa al Kremlin. El rublo es una moneda fuerte y sobre los presupuestos rusos iniciales, cerrarán el año con superavit, pese a las sanciones y gracias a los nuevos mercados abiertos. Tienen materias primas y metales preciosos para aburrir; les falla la tecnología.

Yo creo que el rublo volverá a subir; quizás sea buen momento para comprar rublos si vives allí

1 me gusta

todos los años anteriores en épocas “normales” (antes de 2014) pasaba lo mismo, pero esta explicación la veo menos lógica porque casi no hay divisas en el mercado fuera de la venta de gas y petróleo… en fin ya veremos como sigue fluctuando el rublo, pero desde luego es el momento de cambiar euros y luego a esperar a que se fortalezca de nuevo el rublo para volver a cambiar de divisa

1 me gusta

Pues no se, yo no veo un patrón apreciable si miramos el gráfico a 5 años vista.

En estos momentos la balanza comercial rusa es positiva con la venta de materias primas, gas están vendiendo un 40% menos que en años anteriores, el petroleo esta cayendo de precio y recordemos que el barril de petroleo ruso tiene unos costes de extracción mucho mas alto que el de los países árabes por ejemplo, así que el margen de beneficio es mucho menor.

Creo que Rusia también esta cediendo a que le compren las materias en monedas diferentes a los rublos.

Honestamente ahora mismo no se hasta que punto esta caída esta controlada, el rublo sigue estando fuerte respecto a los 80-90 que cotizaba frente al euro en 2021, pero es cuanto menos relevante esta cambio de tendencia

Desde luego que, a pesar de que estos movimientos sean cíclicos, las previsiones no son muy alagüeñas.
Análisis económicos occidentales comienzan a hablar de que, no sólo el problema son las ventas y precios del gas y petróleo, también parece problema la duración tan imprevista del conflicto, lo que están teniendo que invertir extra en él, el desplome del consumo interno en el último año (y eso que parte de él son compras extra para el personal desplegado), las inversiones que hayan tenido que hacer para adecuar sus producciones internas a los embargos de componentes, lo que les está suponiendo mover sus productos embargados al exterior debido a costes adicionales al no poder circular por las rutas habituales o no poder asegurar sus transportes (algo que supuestamente es importante)…todo eso suma y resta al balance de las cuentas de un pais, complicándole determinadas intervenciones.

Hola!
Estoy en la misma situación, si te enteras de algo avisa!

Yo pregunte en el aeropuerto de Helsinki y dice que los buses están saliendo normalmente

Por lo que estoy leyendo en hilos de gente cruzando la frontera, parece que el problema es sobre todo a la inversa.
Es decir, un ciudadano del mundo que antes podía cruzar la frontera de Europa hacia Rusia, puede seguir haciéndolo como antes. El problema lo están teniendo sobre todo los Rusos NO residentes en la Unión Europea, que quieran cruzar con visados de corta duración, en el trayecto de Rusia a Finlandia (o Estonia, Lituania, Letonia o Polonia).

Lo que no te se decir si como Argentino, puedes entrar a Rusia con o sin visado.

1 me gusta

Gracias Aitor.
Aparentemente no se necesita visado para una estadía de turista de menos de 90 días.

Si te enteras de algo sobre PCR y esas cosas para entrar por Finlandia lo comentarias por acá?

Gracias, saludos!

Esta es la Web oficial de Inimgración de Finlandia, donde ponen razonablemente claras las normas de Entrada. Igual comentan algo.
https://raja.fi/en/frontpage

1 me gusta