Conflicto Ucrania - Viajes Rusia

Cuando llegue el fin del conflicto las restricciones no tienen por que durar una eternidad en levantarse, pero… . de dos de los temas principales uno si puede ir rápido, el tema de los bancos, tarjetas, no deja de ser casi todo un tema informático…
… pero el otro, la aviación, si que no se puede restablecer de un día para otro, y creo que más en el caso de aeroflot, que vete a saber las inspecciones que van a tener que hacer, repuestos, etc.

todo depende de cómo acabe la guerra y si el resultado provoca un cambo de régimen en Rusia. Si lo provoca, la mayoría de las sanciones se levantarán rapidísimamente (ya pasó cuando se desintegró la URSS); pero si no lo provoca, la situación sólo irá a peor.

1 me gusta

una cosa es el levantamiento de las sanciones, que se hace rápido, y otro el tema operativo. Ese va a demorarse en ser reestablecido, como bien has ilustrado con el tema de la aviación.

1 me gusta

Hola a todos.
Por enfermedad de mi suegro he de viajar a Vladivostok, a principios de Marzo. Alguien conoce actualmetne la mejor opción para ir a Moscow desde Barcelona? He mirado vuelos con Turkish y el bazar turco se ha vuelto loco con los precios.

un saludo

El final de la guerra está lejos. El plan A de Rusia era una intervención “liberalizadora” de los territorios del este ucraniano; el plan B era una guerra de desgaste. Vivo en Rusia hace 6 meses y la impresión que tengo ahora es que casi todo lo ocurrido en el conflicto lo tenían contemplado los rusos. Todo lo que ha hecho occidente contra Rusia se ha vuelto en su contra de momento … (sanciones, embargo de bienes, cesión de su propio armamento sin tiempo para reponerlo…) Además el acercamiento Rusia-China, las ayudas de Irán, nuevas inversiones en Sudáfrica… La guerra es horrible pero a los rusos les está yendo mejor de lo que nos dice occidente. En resumen; vamos a estar mucho tiempo viajando a Rusia en estas condiciones y con los problemas del transporte de dinero. Ahora mismo ni me planteo el cese de sanciones (desgraciadamente). Mi preocupación es que se tense demasiado la cuerda y al final se rompa. Entonces quie Dios nos coja confesados a todos.

2 Me gusta

Mirate a ver llegar por avion + bus a San Petersburgo y de ahi avion directo a Vladivostok con Aeroflot. De primeras es mas barato llegar a Piter que llegar a Moscu (tambien mas peñazo) pero luego ya el coste de irte a la otra punta del mundo debe ser cosita fina supongo.

En Flighradar, tienen a Estambul con índice 5 (el máximo) en probabilidad de retrasos en la salida de vuelos. En llegadas, el índice está en valores normales (0,8)
https://www.flightradar24.com/data/airports/ist

Hay que pensar que aunque esté lejos del epicentro, puede que se vea afectado por vuelos que si están más cerca del epicento (piensa que el avión que tu vas a coger, tiene que venir de otro sitio), saturación de tráfico, desvíos…
Mirando las salidas programadas desde IST si que parece que muchas van con retraso o cancelaciones.

El aeropuerto de Sabiha Gokcen, también está afectado, tanto en llegadas como en salidas
https://www.flightradar24.com/data/airports/saw

Has mirado AirSerbia (Barcelona- Belgrado-Moscú)?
Los horarios suelen ser un poco horror, pero las duración del vuelo es lo mejor que vas a encontrar y el precio suele andar mejor que Turkish.

1 me gusta

Si francisco , por supuesto estaba todo planeado (película “los rusos no van ni al baño sin un plan” ) lo irracional es que es con la sangre de su pueblo y hasta aquí puedo llegar.
esto va para muy largo , salvense quien pueda. Espero mas de los politicos… espero los de fuera no actúen con la misma irracionalidad . espero se resuelva pronto y se normalice pero la cosa esta muy muy dificil sobre todo para las madres , hijos , y nuestras familias.
gracias Francisco por las aportaciones .

Buenos días

No hay ningún país europeo que de visados a rusos? Solo sería vía Noruega? Nosotros para ir lo tenemos más fácil, pero a mi me da mucho apuro ir sola,…

¿A qué visados te refieres?. Porque hasta donde yo se, todos los paises siguen emitiendo visados a rusos que cumplan los requisitos, lo que igual estén restringiendo los turísticos (que tampoco lo sé).

En un principio el tendría que pedir el visado para visita de amigos o familiares.
No se si ahí hay restricciones o el las podría tener al no haber pedido nunca un visado en España.
Perdonar por las dudas, pero prefiero tenerlo todo claro, gracias.

A ver si comentan algo los más expertos del grupo pero sin saber tu nacionalidad ni que relación familiar tienes con los familiares que quieren venir, una opción es
Visados de familiar de ciudadano de la Unión

Para la visita de Amigos y según qué familiares, imagino que quedaría sólo la opción de visado turístico
Visado de estancia (visado Schengen)

Lo más recomendable seguramente sea hacerlos con carta de invitación (serán más flexibles con los requisitos económicos) y como todo ahora mismo, el principal problema será seguramente cómo justificar que tienen medios de pago en Europa sin funcionan las tarjetas rusas.

Luego el siguiente problema será el cruce de fronteras, donde según el visado y la relación que tengan los familiares, puede que tengan más o menos limitaciones.

A ver si alguien con más experiencia te puede afinar algo más la respuesta.

Sería un visado turístico, pero yo pensaba que era otro tipo de visado, si vienen en calidad de amigos a visitarnos.
La otra opción es ir yo primero y que luego venga el.
Si alguien puede orientar que sería lo mejor…

Yo también llevo con el desde hace 4 años y es triste porque todo nos ha venido junto, COVID y la guerra.

Pues yo discrepo con que estaba todo contemplado, esto se planeo como una guerra de pocos días, golpe rápido, caída del Gobierno de Kiev y poner un gobierno pro-ruso, de hecho muchas unidades que enviaban era antidisturbios, no unidades militares propiamente dichas. Y ojo que este plan no les salió por muy poco.

A nivel económico es muy cierto que Rusia esta aguantando muy bien, porque se vendía que con las sanciones en unas semanas el país colapsaría, cosa que no ha pasado y el país sigue en una normalidad social, de hecho el primer shock serio para el ruso medio fue la movilización parcial de septiembre, hasta entonces salvo algunas protestas muy pequeñas en Moscu y San Peterburgo y unos días de un poco de caos con gente en los cajeros la vida en Rusia para el 90% de los rusos no ha cambiado. Ahora bien, que la economía no les este afectando yo por lo que me cuentan pues no es cierto, y veremos como evoluciona.

Rusia es mucha Rusia, por mucho que se le intente denostar ahora en Occidente, pero lo de Ucrania ha sido meterse en una ratonera de la que se va a salir o mal o muy mal. Yo creo que tenían la oportunidad de oro de haberles ido muy bien como suministradores de energía a Europa (como le esta pasando a Noruega) con la subida de precios (que ya venía de antes de la guerra) y esto que han hecho no hay por donde cogerlo,

Pero en fin, también España tenía una gran oportunidad de ser un hub gasistico con Argelia y por una decisión de Pedro Sanchez que nadie entiende se ha ido a tomar por c.lo y aquí no pasa nada.

3 Me gusta

Hola Pía buenas tardes;
… Soy periodista free lance y tengo pensado ir a Rusia antes de fin de año (2023) . Vivo en Buenos Aires, me podes comentar la manera más económica de poder realizar el viaje?

Desde ya gracias,
Ángel Miguel Oga

totalmente de acuerdo.

yo sólo te puedo recomendar que tengas mucho cuidado con lo que escribes estando en Rusia porque cualquier comentario, post o repost que hagas estando en Rusia puede ser considerado como “desacreditación del ejército ruso” y hoy en día eso se pena con cárcel. Infórmate de las nuevas leyes que han salido en en Rusia para censurar las críticas ala operación militar especial para valorar los riesgos.

2 Me gusta

Depende a que parte de Rusia quieras ir, lo “normal” es usar Turquia para vuelos

Si funciona, yo tengo Tinkoff y Koronapay